El instituto cuenta con experiencia en investigación y transferencia en diversos campos, incluyendo aspectos de: mecánica de fluidos, dinámica molecular, óptica, metrología, ingeniería y operaciones de aeronaves no tripuladas, modelización matemática, misiones espaciales y software avanzado (inteligencia artificial, computación, gemelos digitales, etc.).
Además de los recursos compartidos que ofrece la Universidad de Vigo, las instalaciones con las que cuenta el IFCAE incluyen:
Laboratorio de Reología

También permite realizar análisis del comportamiento termo-reológico de polímeros mediante tests dinámicos a frecuencia constante en barrido de temperatura.
Laboratorio de UAV´s

En particular se dispone de seis drones: cinco multirrotores (DJI Matrice 300, DJI Phantom 3, DJI Mavic Mini y multirrotor de dispersión de líquidos) y uno de ala fija (Aerialworks Talon).
Se cuenta también con las cámaras Sony Nex 7 (RGB), Flir Vue (térmico), Sequoia (multiespectral), además de con un LiDAR de estado sólido (DJI LIVOX).
Laboratorio de Óptica

Destaca la instalación de un sistema de pulsos láser de femto-segundos.
Laboratorio de Termofísica

Hay disponibles tres calorímetros de alta precisión, uno de ellos capaz detrabajar a alta presión.
Además, el laboratorio está dotado de un densímetro de tubo vibrante de alta precisión DMA5000 y de un equipo de dispersión de luz.
Por último, cabe señalar que está disponible equipamiento para realizar disoluciones con alta precisión.
Centro de cálculo para mecánica de fluidos

Laboratorio de Metrología Óptica

Láseres de He-Ne (5 mW) halógenas diodo (20 mW @ 659 nm), lámparas espectrales (Hg) y halógenas, diversas cámaras CCD, programas de desarrollo propio.
También se dispone de material optomecánico.